Uncategorised

El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 18,00 horas y la hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro que es de 14,00 a 15,00 horas.

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

HORARIO DE MAÑANA

HORARIO DE TARDE

ENTRADA

RECREO

SALIDA

ENTRADA

SALIDA

9.00
12,0-12,30
14,00
16,00
18,00

SEXTA HORA DEL PROFESORADO 14,00-15,00 y una tarde de 16,00 a 18,00

COMEDOR ESCOLAR DE 13,00-15,00

La jornada lectiva en este Centro se desarrollará en sesión de mañaña de 9,00 a 14,00 horas. La jornada no lectibva comienza a las 16,0 y termina a las 18,00 horas. En esta jornada los alumnos y alumnas, que libremente lo soliciten pueden realizar Actividades Formativas Complementarias.
En la sesión de mañana, habrá un recreo entre las 12,00 horas y las 12,30 horas, para el alumnado de Educación Primaria y para Educación Infantil dos recreos de 20 minutos: El primero desde las 10,30 a las 10,50 horas y el segundo desde las 12,00 a las 12,30 horas. El horario del Comedor Escolar comienza a las 14,00 horas y finaliza a las 15,00 horas. La sexta hora de obligada permanencia en el Centro, se llevará a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas de lunes a jueves y una tarde de 16 a 18 horas, en la que se rotarán todos los Ciclos. Este horario de obligada permanencia en el Centro se puede flexibilizar siempre y cuando los profesores/as implicados realicen actividades extraescolares o culturales. La hora dedicada a la acción tutorial en relación con los padres se decidirá cada curso escolar. Para la distribución del horario de esta sexta hora se tendrá en cuenta lo previsto en la Norma reguladoras del funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria(Real Decreto 82/1.996,). Dentro de este horario general los distintos Equipos de Ciclo distribuyen las distintas Áreas atendiendo a la normativa vigente (Orden de 27 de abril sobre implantación de la Educación Primaria), teniendo siempre en cuenta distribuir en primer lugar el horario de las Áreas impartidas por especialistas: E. Física, Inglés y Música.

Los profesores/as que no completan las 25 horas lectivas semanales, incluidas las dedicadas a vigilancia del alumnado en el recreo, se dedicarán:
- Apoyar a los cargos directivos.
- Apoyar a los alumnos/as con dificultades de aprendizaje.
- A Coordinar los ciclos y los distintos programas que funcionan en el Centro: Atenea, Mercurio, Biblioteca.
- Representar al Centro ante el C.P.R. de Caminomorisco.
GUARDIAS DE RECREO

La guardia de Colegio será efectuada por dos profesores cada día, ( Orden de 29 de febrero de 1.996 Art. 79) estableciéndose para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores:

  • Dos profesores/as de E. Infantil y Tercer Ciclo de Educación Primaria.
  • Dos profesores/as de Primer y Tercer Ciclo de Educación Primarias.

Se colocará en lugar bien visible, tanto para el alumnado como para el profesorado y resto de la Comunidad Educativa, el turno de guardias para cada mes, al principio de cada uno de ellos. Serán funciones de los profesores de guardia:

  • Anunciar de forma clara y audible, las distintas entradas y salidas de las aulas a las horas correspondientes, ya sean éstas para recreo o para propicio o fin de las sesiones.
  • La vigilancia efectiva y responsable del recreo atendiendo cualquier problema que pueda surgir entre el alumnado.

GUARDIAS DE COMEDOR

Estas guardias las realizan monitores contratados por la Empresa adjudicataria del Servicio de Comedor, en el número que estipula la Ley reguladora del funcionamiento de Comedores Escolares ( Orden de 24 de noviembre de 1.992 Art.13). Dichas guardias se llevarán a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas. Serán funciones del personal de guardia:

  • Anunciar la entrada y salida al comedor.
  • Vigilancia efectiva y responsable tanto del período de la comida como del anterior y posterior a la misma. Al aumentar considerablemente el número de alumnos/as de E. Infantil, y precisar éstos de una atención individual (servir, cortar y ayudar a comer), los monitores deberán prestar una atención especial a este alumnado.

TRANSPORTE ESCOLAR

Para facilitar el acceso al Centro del alumnado de las alquerías, se ha establecido una ruta de Transporte Escolar: Dicha ruta recoge a los alumnos/as de los diseminados de Cambroncino (7 km.), Cambrón (6,5 km.), La Huerta (3,5 km.), La Dehesilla (1 km.) y Aceña (2 km.). El tiempo estimado para el traslado de los mismos es de unos 20 minutos y, por tanto, la salida de Cambroncino se fija a las 8,30 horas, pasando sucesivamente por el resto de las alquerías antes mencionadas. Los niños y niñas serán recogidos en la plaza y en el puente de Cambroncino y en la parada de autobuses o volvedero en el resto de las alquerías, excepto en Aceña que los recogen a la entrada y en el volvedero. Los alumnos y alumnas transportados tienen derecho, gratuitamente, al servicio de Comedor escolar.
El traslado y vigilancia de los alumnos/as durante el tiempo invertido en el transporte es competencia de la empresa adjudicataria.

brevehistoria.jpg

La historia de nuestro centro se podría resumir así: El edificio data de principios del siglo XX según el proyecto del arquitecto D. Manuel del Busto aprobado por R.D. de 30.04.1908 del Ministerio de Instrucción Pública, adjudicando al constructor D. Sabino Álvarez que entrega las obras en Septiembre de 1911 En sus aulas y en los talleres posteriores derruidos años más tarde para edificar el “Ateneo” (Cátedra de Extensión Universitaria) se impartieron clases de Peritaje y Técnica Industrial además de Artes y Oficios durante 36 años, hasta Julio de 1949 en que se produce el relevo del edificio para el “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS”. Es cuando las Escuelas de Peritos y Elemental de Trabajo pasan a su nuevo y actual edificio de la C/ Manuel Llaneza, 75 de Gijón dejando el antiguo para el nuevo Grupo Escolar que funcionará como Escuela de Niños exclusivamente hasta Septiembre de 1980 que se convierte en Colegio Mixto de Niños y Niñas. De aquella época se conservan adosadas a las paredes de la entrada y de los vestíbulos de ambas plantas, grandes estampas en cerámica tipo Talavera que nos hablan de seguridad e higiene en el trabajo. A través de estos 53 años, la historia del C. P. “Jovellanos” ha pasado por múltiples y muy diferentes etapas. En 1932 los estudios del Instituto van al antiguos colegio de la Inmaculada y casi simultáneamente se crea en ese mismo edificio una escuela graduada con el nombre de ESCUELA NACIONAL GRADUADA DE LA CARRETERA DE CEARES siendo director D. Jacinto Roza Ordóñez.
Los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 motivan que esta escuela graduada sea trasladada a las dependencias del antiguo Instituto Jovellanos aunque conservando su nombre, donde coexistirá aunque parezca difícil de entender con el cuartel de los Guardias de Asalto allí instalado también de modo provisional.
Cuatro años después no hay local para esta Escuela Nacional Graduada de la Carretera de Ceares y sus maestros se desparraman por otras escuelas de Gijón, hasta que en 1941 se reagrupan de nuevo con 6 maestros en la 1ª planta del reinaugurado Parque de Bomberos que ocupan la planta baja del edificio, hoy sede de la Policía Local de Gijón. Ahí precisamente se constituye la 1ª Asociación de Antiguos Alumnos de un centro de enseñanza primaria de Gijón un 21 de marzo de 1945
Y de ahí pasamos ya al actual edificio de la C/ La Merced, nº 38: en su acta nº 11 (de 12.de abril.1950), aparece la inauguración oficial de los nuevos locales situados en la antigua Escuela de Peritos con 10 maestros, 2 maestras y siendo su director D. Ignacio Pérez Lanza.
Ante su nueva y ya definitiva ubicación, se cambia también el nombre del centro escolar y en el B.O.E.de 9.05.1953 (O.M. 24.04.53) se autoriza el nuevo nombre de “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS” que sigue grabado sobre la piedra de la monumental puerta principal del colegio.

TOMADO DEL COLEGIO PÚBLICO JOVELLANOS, GIJÓN

 PEC (Proyecto Educativo de Centro):

    Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.

El actual PEC fue realizado en el curso 2001-2002 por un grupo de personas pertenecientes a los tres sectores de la Comunidad Educativa: alumnado, profesorado, y padres y madres de alumnos, bajo la coordinación de un asesor del CPR de Don Benito Villanueva. Fue aprobado en el Consejo Escolar de fecha 7 de junio de 2002. Está pendiente de revisión y actualización, a la espera de la nueva Ley de Educación (LOE).

RRI (Reglamento de Régimen Interior):

    Es el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.

El actual Reglamento fue aprobado en abril de 2002.

Proyectos Curriculares:

    Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.

Estos documentos se encontrarán en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.

 

CAMINOMORISCO

20.jpg

Municipio situado al Norte de la provincia de Cáceres, en la comarca de Las Hurdes.
Limita:
- Al Norte con los municipios de Nuñomoral y Ladrillar.
- Al Sur con el río de los Ángeles, que lo separa de los municipios de Casar de Palomero y La Pesga, y con el río Alagón que los separa de los municipios de Sotoserrano y Zarza de Granadilla.
- Al Este con el río Ladrillar lo separa del municipio de Herguijuela de la Sierra.
- Al Oeste con el municipio de Pinofranqueado.
La principal vía de comunicación es la carretera comarcal E-204 (antigua C-512) que recorre el municipio de Oeste a Este, de ella parten desviaciones a todos los núcleos de población del municipio y a los municipios vecinos de Nuñomoral, La Pesga y Casar de Palomero.
Se accede al Centro por una desviación de la carretera E-204 y está situado en las afueras de Caminomorisco, junto a la Residencia de E.S.O, el I.E.S. "Gregorio Marañón", el C.A.M. "Isabel de Moctezuma" y el Cuartel de la Guardia Civil.

Por Caminomorisco pasan todos los días tres líneas regulares de autobuses:

- Mirat: Caminomorisco-Cáceres
- Los Tres Pilares: Pinofranqueado-Plasencia
- Iñigo: Coria- Salamanca.
ECONOMÍA

22.jpg

La base económica de la población de Caminomorisco es la agricultura, ganadería y apicultura.

INFRAESTRUCTURA

El municipio de Caminomorisco consta del siguiente equipamiento:

A) SANITARIO:

- Consultorio principal, situado en la localidad de Caminomorisco dotado con el mobiliario instrumental mínimo para dar respuesta a las necesidades de atención primaria de salud.
- Locales polivalentes habilitados para las visitas médicas y A. T. S. en las distintas alquerías.
- Personal sanitario: Médico, A.T.S., Veterinario y Farmaceútico.

B) EDUCATIVOS:

- El C. P. C. "Los Ángeles"
- El C. de M. "Isabel de Moctezuma"
- Un Aula de Educación de Adultos.
- El I.E.S. "Gregorio Marañón"
- Guardería Infantil "Los Pitufos"
- Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

C) SOCIALES:

- Casa Municipal de Cultura, que incluye biblioteca y aulas de actividades varias
- Edificio de usos múltiples.
- Asistentes Sociales Comarcales
- Asociaciones: Asociación Cultural de Jóvenes, Asociación de Padres y Madres de Alumnos y alumnas, Cooperativa Agrícola "La Pilarica", Asociación Cacereña de Apicultores
- Centro Asesor de la Mujer
- Parque infantil

D) OTROS:

- Dos hoteles restaurantes.
- Varios restaurantes, bares y cafeterías.
- Dos carnicerías y embutidos de derivados del cerdo.

casa_cultura.jpg

Casa de la Cultura

EXTENSIÓN Y POBLACIÓN

El municipio de Caminomorisco tiene una extensión de 150 km2, siendo el más grande de la comarca de Las Hurdes.

La población de Caminomorisco es de 1.511 habitantes según datos del año 2.000. Caminomorisco está muy poco poblado y la población tiende a disminuir, sobre todo en las alquerías.
El municipio de Caminomorisco está formado por 8 localidades: Caminomorisco, Aceña, La Dehesilla, La Huerta, Cambrón, Cambroncino, Arrolobos y Riomalo de Abajo.
Tiene la zona unas características muy peculiares en el aspecto social, económico y cultural. Es una comarca con recursos naturales totalmente insuficientes, lo que ha inducido a una economía de subsistencia y forzado a la población a la emigración temporal o definitiva. Actualmente, un porcentaje muy elevado de la población está en paro. La población, en muchas alquerías, marca una curva demográfica descendente a causa del descenso de la natalidad.

El C.P.C. "Los Ángeles" es un colegio público de Educación Infantil y E. Primaria, inaugurado el día 28 de mayo de 1.982, dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, situado en una zona rural al norte de la provincia de Cáceres, en el municipio de Caminomorisco, comarca de Las Hurdes.

29

Es un colegio completo con 2 unidades de Educación Infantil y 6 unidades de Educación Primaria, también dispone de profesor/a de E. Física, Filología Inglesa, Educación Musical, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. En el Centro funcionan los siguientes Proyectos: Atenea, Mercurio e Integración. Oferta a los escolares enseñanza y, a los alumnos y alumnas de Transporte Escolar, comedor.

El Centro dispone de aceptables instalaciones aunque algo deterioradas por el uso. Consta de: 8 aulas de E. Primaria y un aula de E. Infantil y dependencias para la biblioteca, las Nuevas Tecnologías (Ateneo y Mercurio), salón de usos múltiples, secretaría, dirección, sala de profesores, comedor, cocina y servicios complementarios y un patio escolar con pista polideportiva, patio encementado, pista de arena y patio de E. Infantil.