Periódico ABC
Última Hora
-
La Junta iniciará tras el verano la mudanza al nuevo edificio Plaza de la Constitución en Córdoba
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina , ha anunciado que el nuevo Edificio Administrativo Plaza de la Constitución , que hasta 2017 fue sede de los juzgados y de la Audiencia Provincial, operativos desde entonces en la Ciudad de la Justicia, acogerá «después del verano», tras una reforma que ha supuesto una inversión de 13,5 millones de euros, a la propia Delegación del Gobierno andaluz y a las delegaciones de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, y de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas. Así lo ha destacado Adolfo Molina, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha subrayado que «el edificio está terminado y ha quedado muy bien», tras la conclusión el pasado diciembre de las obras, que comenzaron en abril de 2023, mientras que ahora ya se procede a dotar al edificio del mobiliario que precisa para sus nuevas funciones, precisando el delegado que «ya hay parte, pero todavía nos falta mobiliario por llegar», de forma que, «ya después de verano serán las mudanzas». En cualquier caso y respecto al nuevo uso del Edificio Administrativo Plaza de la Constitución, Adolfo Molina señaló que «en cuanto se produzcan las mudanzas, que ya están adjudicadas», el resultado será que «abriremos un edificio que se ha quedado francamente bien, y que va a conformar una gran zona administrativa en Córdoba, entre el edificio de Tomás de Aquino, la Subdelegación del Gobierno y este Edificio Plaza de la Constitución». Con la nueva construcción, según precisó, «vamos a facilitar mucho a los ciudadanos todas las gestiones con la Administración, yendo a un único punto, para su comodidad, con un edificio moderno y funcional », como consecuencia de «una gran operación administrativa de Córdoba, que la tenemos ahí ya». La reforma del futuro edificio administrativo de la Junta ha supuesto dotarlo de una nueva distribución interior, preparada para sus nuevos usos, con mejor accesibilidad , manteniendo las fachadas, pero incorporando nuevos materiales y añadidos, como un nuevo acceso acristalado en forma de cubo en la Plaza de la Constitución, mientras que también contará con un nuevo acceso desde la avenida del Aeropuerto . El Edificio Administrativo Plaza de la Constitución, con una superficie construida de más de 12.000 metros cuadrados , tendrá capacidad para albergar 562 empleados públicos, y tendrá calificación de eficiencia energética A, pues, entre otras actuaciones, incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo energético y para la producción de agua caliente sanitaria, a la vez que cuenta con cubierta ajardinada, iluminación LED y control automático. El nuevo edificio administrativo de la Junta forma parte de la estrategia marcada para Córdoba por el Gobierno andaluz, que, según ha subrayado Adolfo Molina, cuenta «con una hoja de ruta coherente y sostenida, y que además va de la mano de otras administraciones , como la Diputación y el Ayuntamiento» de la capital. El resultado de ello, según resaltó, es que «hoy se están desbloqueando proyectos históricos que llevaban años atascados, y lo están haciendo con esa visión centrada en las personas», para lo cual están «actuando en sectores clave, que nos van a permitir ese objetivo de mejorar la calidad de vida de los cordobeses». Ello conlleva «una apuesta por la industria que hoy creo que está dando nuevas oportunidades a Córdoba y que eran impensables hace poco tiempo», mediante «industria sostenible, industria verde», en el marco del «cuidado de nuestro medio ambiente también, que de manera transversal nos afecta a todos y que preocupa a los ciudadanos». -
Muere Joan Callau, alcalde socialista de San Adrián de Besós entre 2013 y 2021
El alcalde socialista de San Adrián de Besós (Barcelona) entre 2013 y 2021, Joan Callau Bartolí, ha muerto este domingo de madrugada. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha trasladado su afecto a la familia de Callau, que ha definido como ejemplo de «compromiso y militancia activa hasta el último momento», en un mensaje de X. El exlíder del PSC y exministro Miquel Iceta también ha recordado a Callau en otro apunte de X, recogido por Ep, y ha dicho que fue un «militante socialista ejemplar». El PSC de San Adrián de Besós ha lamentado su muerte y ha destacado que fue concejal desde 1995: «Hoy es un día muy triste para la familia socialista de San Adrián». La agrupación ha afirmado en redes que era mucho más que un concejal o un alcalde: «Era un compañero, un amigo, un referente de cómo debía ser un socialista: comprometido, honesto y fiel a los valores de la igualdad de oportunidades y el bienestar social». Además ha destacado que «entendía la política como una lucha constante por garantizar la igualdad para todos» y le ha dado las gracias por su legado, entrega y trabajo. ERC de la población también ha mostrado sus condolencias al entorno de Callau, a quien ha definido como una persona de consenso, amable y comprometida con la ciudad y que «siempre supo construir puentes» pese a las diferencias políticas. Por su parte, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol (PP), lo ha definido «una buena persona con quien tuvo una colaboración institucional y personal muy sincera cuando estaba al frente de la alcaldía». -
Homenaje de Guadamur a Pedro Vega, quien cumplió el pronóstico y se impuso en su XII Carrera Nocturna
El guadamureño Pedro Javier Vega Ballesteros cumplió el pronóstico y se impuso este sábado en la XII Carrera Popular Nocturna de Guadamur , una prueba que acabaron 100 atletas y que tuvo a Ana Hernández como vencedora en el apartado femenino. El podio masculino se completó con Francisco Collado y José Luis Molina, mientras que al de féminas subieron Emma García y Débora Rubio. Tras la entrega de trofeos a los vencedores tuvo lugar el acto de «bautizar» con el nombre de Pedro Javier Vega Ballesteros a la zona peatonal del paseo del Prado de esta localidad toledana, un homenaje muy emocionante presidido por la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez. A sus 43 años, Vega cuenta con títulos 30 nacionales, siete europeos y seis mundiales en pruebas de la modalidad de fondo en categoría Máster. Por otro lado, Andrés Felipe Sarta y María Jesús Algarra fueron los vencedores, también en este sábado por la noche, de la XX Carrera Popular de Campillo de Altobuey . También subieron al cajón Alfonso Expósito, John Kunui Chebil, Sandra Sánchez y Ascensión Leal. En cuanto a la sexta edición del Full Moon Trail de la Calzada de Oropesa se refiere, los vencedores fueron Juan Carlos Romero y Virginia Cepeda. Les acompañaron en el podio José Antonio Ambrosio, Nacho Herrero, Vanesa Berdejo y Ángela Jiménez. Por su parte, Ángel Ronco y Carolina Morales se impusieron en la segunda edición de la Carrera Nocturna Solidaria de Santa Cruz del Retamar . El podio masculino se completó con Abraham García y Santiago De la Fuente, mientras que al femenino subieron Nerea Galindo y Cristina Gómez. Además, Youness Marofit y Beatriz Román fueron los ganadores de la XVI Carrera Popular de Cenizate . También subieron al cajón José Antonio Hernández, Jesús Montejano, María Ángeles Magán y Eva Valera. Mientras, Rubén Morales y María Soledad Aragunde se impusieron en la XXXVII Carrera Popular de Cendejas . Les acompañaron en el podio Rodrigo Martínez, Ávaro Rojas, Irene López y Marta Sánchez. En los 5 kilómetros vencieron Daniel Núñez y Pilar Cuenca. Finalmente, el alamedano Adrián Villa y la talaverana Carmen Mendoza fueron los ganadores de la Carrera Nocturna de Arenas de San Pedro (Ávila). -
Una estadounidense que vive en España desvela las cosas típicas de la infancia en nuestro país y destaca el 'Grand Prix': «Flipando»
Uno de los mejores recuerdos que toda persona tiene de su niñez tiene que ver, seguramente, con los veranos . Jugar en la calle o el jardín hasta la hora de cenar o dormir, disfrutar de helados y de la vida en casa de los abuelos con los primos y poder levantarse tarde y desayunar mirando dibujos animados suele aparecer en la mente de todos. Las costumbres muy marcadas de esta época pasan desapercibidas por los españoles pero acaban suponiendo un choque cultural para muchos extranjeros. Kristi , una joven norteamericana amante de los viajes que desde hace un tiempo está instalada en España, donde trabaja como 'au pair' para una familia en la zona de Málaga. En su cuenta de TikTok (@travelwithkristi) suele explicar los choques culturales que tiene, sobre todo con comida e idioma, y ahora ha ido más allá y ha hablado de la infancia española y de cinco cosas que ha aprendido que son cruciales para los niños. Ella no puede más que decir que está «flipando» con estos detalles tan populares entre nosotros. En solo un día el vídeo supera las 152.000 visualizaciones. En primer lugar, Kristi habla de Doraemon, el gato cósmico que protagoniza unos dibujos infantiles. «Nunca había escuchado de Doraemon y ahora lo estoy viendo cada día », explica ella que incide en que en Estados Unidos esta serie no se ve y que asegura que «en España hay una obsesión». Ella desvela, además, lo más típico en su país natal: Bob Esponja, Naruto, Jimmy Neutron... Por otro lado, la 'au pair' habla del mítico parchís y reconoce que también jugaba a él cuando era niña. Lo que le sorprende de este juego de mesa es precisamente su nombre: recuerda así que ella lo llamaba 'parcheesi' pero que un amigo colombiano decía 'parqués'. «En muchos países el parchís existe pero siempre le están cambiando el nombre », comenta. «La próxima curiosidad es el 'Grand Prix del verano'», desvela ella poniendo un pantallazo de Ramon García. « Me ha encantad o», destaca Kristi, que recuerda que en Estados Unidos hay programas parecidos y que a ella personalmente le recuerda mucho a los juegos que hacen en el formato 'Gran Hermano'. También se acuerda de 'Wipeout' o 'Fear Factor', en el que «los participantes tenían que hacer cosas que dan mucho miedo y que son muy asquerosas», como introducir la mano en una caja sin saber qué hay dentro o comer bichos. En cuarto lugar, ella habla del ColaCao para desayunar y explcia qeu de niña ella tomaba un producto que se llamaba 'instant breakfast' que se parecía mucho y que contenía vitaminas. «No estaba acostumbrada a este tipo de desayuno, que realmente me apetece mucho», confiesa Kristi. Finalmente habla de algo que hacen las niñas con las que trabaja, que es que cuando están en la piscina se ponen el pelo para adelante y dicen que hacen 'la abuelita '. «En Estados Unidos se llama George Washington», explica ella, que acaba ironizando sobre si la gente lo conoce. «Me hace mucha gracia que se llame abuelita», sentencia ella. Más de 300 personas han respondido ya a su mensaje con opiniones variadas. Varias personas le han especificado que desconocen esto de la 'abuelita', mientras que otras le confirman que aquí también se ve 'Wipeout' o 'Fear Factor'. «El 'Grand Prix' hace años tenía una vaquilla , eso sí era bueno», le explica una joven, mientras que otra le pregunta si ha visto a Shin-chan. Además, le han hablado de Nesquik. -
Médico rural de guardia en Toledo: el 'Superman' del verano
Aunque es el presidente del Colegio de Médicos de Toledo, Raúl Calvo Rico es, más que de despacho, un profesional pegado al terreno, especialmente cuando le toca guardia en su zona de salud , un pueblo toledano de La Sagra cuya población se multiplica en verano . Ocho de la mañana del sábado, 12 de julio. El doctor Calvo comienza su guardia de 24 horas en el Centro de Salud de Camarena (Toledo), una localidad de algo más de 4.634 habitantes que en los meses estivales registra un crecimiento poblacional al trasladarse muchas personas desde la Comunidad de Madrid a sus segundas residencias. «Los veranos, cuando hay fiestas en los pueblos, las guardias suelen ser bastante moviditas porque se consume mucho alcohol; además, en mi zona hay alcohol y hay drogas, y todo eso repercute en las guardias: hay peleas, intoxicaciones y un montón de problemas que tenemos que enfrentar desde la atención primaria, aparte de lo normal de la urgencia». A todo esto se suma que este oficio cada vez tiene «menos de urgencia y más de consulta 24 horas» , por lo que el doctor pasa la consulta -algunas veces de padres que preguntan que si pueden darle un paracetamol al niño, que tiene fiebre-; atiende las urgencias y está presto para actuar en todos los 'excesos' derivados del ocio estival, siempre con la ayuda de una enfermera, que va rotando en las guardias. Veinticuatro horas, noche y día, con solo dos profesionales en un escenario donde nunca se sabe qué puede ocurrir , quién puede llegar y qué situación se presenta cuando hay que atender a un paciente. Al menos hay un guardia de seguridad hasta la doce de la noche. Son unas 10.000 personas las susceptibles de convertirse en pacientes del doctor Calvo: esa es la población que atiende este centro de salud, distribuida en los pueblos de Camarena, Ventas de Retamosa, Chozas de Canales, Arcicóllar y Camarenilla Numerosas veces, Calvo debe salir y desplazarse al pueblo de al lado a atender a algún paciente, quedándose vacío el centro de salud al haber solo un equipo sanitario durante la guardia, con lo que es habitual encontrarse con una fila de pacientes esperando cuando regresa de un aviso desde una localidad quizá algo lejana. Pero el doctor no se queja, es lo que hay, verano tras verano; solo describe una situación que, además, se vive cuando el resto de compañeros del centro están librando o disfrutando de sus vacaciones de verano (junto a él hay 6 médicas y una pedriatra, y dos están de baja). Él cuenta que «esta guardia no ha sido excesivamente mala» porque 'solo' ha visto unos 60 pacientes. Para dos ha tenido que activar la UVI porque se han puesto muy enfermos , y desde las doce de la noche a las ocho de la mañana del domingo han llegado siete pacientes, cinco con tarjetas sanitarias de Madrid . Luego están esos otros con gastroenteritis, por ejemplo, que tienen turno de noche y no pueden ir a trabajar, pero precisan de un justificante para la empresa en plena madrugada. Además, « tenemos cuatro residencias de ancianos en nuestra zona », con 100 residentes en una, «personas muy frágiles con muchas necesidades». Un anciano precisó atención a la una de la madrugada porque tenía un golpe en la cabeza debido a una caída. «Para nosotros este trabajo es muy satisfactorio», pero «el administrativo es muy frustrante », sin contar con esa consulta «permanentemente abierta» que «te enfada un poco porque deberíamos tener un poco de autonomía de la salud». Ocho de la mañana. El doctor sale de guardia, como muchos otros en la geografía provincial. Mañana, vuelta al trabajo . -
España, a pesar de un error, es de bronce con su 'locura' en la rutina de equipo libre
Como en todos los deportes, la natación artística se estira hacia el infinito en cuanto a dificultad, acrobacias, creatividad, ejecución, y es difícil verle el techo después de unas coreografías libres de equipo que han supuesto una evolución y a la vez un punto de partida para lo que llegará. Y en esta transición a una artística sin techo, camina España con soltura y prestancia, bronce en este Mundial, a pesar de un error por no cumplir lo que habían expuesto en la tarjeta del entrenador. El equipo vuelve al podio que no pisaban desde Barcelona 2013 y permiten que Dennis González sea el primer hombre en disfrutar de este éxito en colectivo. Las mariposas de México, el cuerpo humano de Estados Unidos (exequipo de Andrea Fuentes), las samuráis japonesas, la 'locura y genialidad' española. Una pelea artística y emotiva que sigue llevándose China, elevado también el nivel de impresión artística a una ejecución que ya era perfecta. La disciplina natural y la creatividad de Anna Tarrés, una conjunción de oro, por cuarta vez consecutiva. China, líder indiscutible desde que Rusia no aparece en las listas (348.4779 puntos). Pero España también ha impuesto su mejoría en la piscina. Después de tres campeonatos consecutivos en la cuarta plaza, se atrapa este bronce (321.1328), por detrás de Japón (334.7232) y por delante de Estados Unidos (318.0808). Lideró la salida Dennis González en una rutina en la que subió la dificultad hasta 10 puntos para presentar la más alta de la final. Pero hubo un naranja en el panel de los jueces, en el elemento del híbrido, que supuso momentos de tensión a la salida de las nadadoras y una nota negativa (-0,5) que les impidió explotar toda su maestría. Un susto que, sin embargo, no les anuló la posibilidad de la medalla. Así era de excepcional la rutina. Dos dieces en impresión artística (149.8500, muy cerca de la rutina china, 149.900) y brillantes en ejecución que las lleva un poco más arriba también en la motivación, porque ya se ha asentado en el podio, después de los últimos campeonatos quedándose a las puertas, y persigue la estela de China, referente y aspiración, y Japón que saben que pueden batir. Hoy no pudo ser por ese error, pero este es el camino. -
Tres pretendientes en Portugal para Mateo Flores
El Betis ha estado ejercitándose en Almancil y ha contado con numerosos canteranos a las órdenes de Manuel Pellegrini. Uno de los más experimentados dentro de esos jóvenes es Mateo Flores , el centrocampista que ya la pasada temporada tuvo una amplia presencia con el primer equipo y que ahora despierta el interés de varios clubes portugueses. Tras renovar el pasado mes de abril hasta 2029, en el Betis se confía en la proyección de futuro del canterano, aunque no se descarta que este verano pueda salir cedido para que dispute más minutos en la élite. A la espera de lo que decida Pellegrini, Gil Vicente, Arouca y Tondela se han dirigido al club verdiblanco para interesarse en las condiciones de salida del joven mediocampista. Dentro de la dirección deportiva se valoran estas alternativas como posibilidades para que Mateo Flores se foguee en un contexto como la primera división portuguesa y que pudiera regresar a Heliópolis más curtido. Estos tres equipos lusos suelen contar con jóvenes en sus plantillas cada temporada, con lo que se entiende que el contexto sería ideal para que el bético pudiera continuar con su crecimiento. Con todo, Mateo Flores formó parte del equipo bético en el primer amistoso de la pretemporada, ese triangular ante el Uniao Leiria y Farense que los verdiblancos disputaron este sábado. El canterano disputó los primeros 45 minutos. Con Marc Roca lesionado, el entrenador chileno apenas cuenta con Sergi Altimira y Pablo Fornals como centrocampistas específicos del primer equipo, con lo que tirará de los canteranos para completar las alineaciones de este primer encuentro de la pretemporada. -
Jaime Cantizano celebra su boda por todo lo alto: todos los detalles
A tan solo una semana de cumplir 52 años, Jaime Cantizano sorprendió a todos el pasado fin de semana al compartir la primera imagen de su boda con Miguel García Golding , confirmando así que ya son oficialmente un matrimonio. El presentador publicó en sus redes una fotografía en la que aparecía radiante junto a su pareja, ambos vestidos con elegantes trajes en tonos crema, posando sonrientes y abrazados junto a su inseparable perro, un golden retriever que no podía faltar en este día tan especial. La imagen iba acompañada de una única palabra: «Celebrando», suficiente para anunciar públicamente su enlace. La ceremonia se celebró en Jerez de la Frontera, la tierra natal de Cantizano, en una finca privada rodeada de viñedos. Fue un encuentro íntimo , discreto y cuidado al detalle, con una ceremonia civil a la que asistieron alrededor de treinta personas, entre ellas algunos amigos cercanos del mundo de la comunicación y la cultura. Aunque, la primera parte de esta boda era solo un adelanto de la gran celebración que tuvo lugar este sábado 19 de julio en el Castillo de Batres. Una fiesta a la que acudieron más de 200 personas entre las que se encontraron caras conocidas como Bibiana Fernández , Jorge Fernández o Boris Izaguirre , entre muchos otros. Para celebrar este gran día, la pareja escogió unos looks a conjunto formados por un esmoquin clásico de pantalón negro, chaqueta blanca y pajarita negra. El escenario fue el castillo de Batres, situado en el pueblo del sureste de la capital que lleva el mismo nombre, Batres, a unos 37 kilómetros del centro de Madrid. Se trata de un espectacular castillo renacentista de plancha cuadrangular, coronada con una espléndida torre llamada del Homenaje, y en 1970 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Además, tiene un detalle especialmente curioso y es que Garcilaso de la Vega , que fue Señor de Batres, compuso en este lugar algunos de sus versos, tal y como aseguran desde su página web. La finca de 80 hectáreas está atravesada por el arroyo del Sotillo, que vierte sus aguas al río Guadarrama, y cubierta de olivos, pinos y cipreses, que aportan un estilo de lo más auténtico al enclave «mediterráneo casi toscano». En esta espectacular finca se pueden organizar todo tipo de eventos, puesto que hay varias zonas preparadas para acoger hasta 350 invitados. Tienen dos amplios salones con galerías columnadas, así como un patio central sobre el que se alza una balconada con madera típica del renacimiento. Un lugar donde cada año se celebran decenas de bodas y que fue también el escogido por Jaime Lorente y Marta Goenaga para sellar su amor. -
Sánchez publica una carta junto a Lula, Petro y Boric en defensa de la democracia antes de su viaje a Sudámerica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , inicia este lunes en Chile con un encuentro en defensa de la democracia la que será su séptima gira por Iberoamérica desde que está en la Moncloa y que le llevará a realizar sendas visitas oficiales a Uruguay y Paraguay para seguir ahondando en la relación y defender la firma del acuerdo entre la UE y Mercosur. Sánchez viaja a Santiago invitado por el presidente chileno, Gabriel Boric, que ha organizado este lunes el foro 'Democracia siempre' y que contará con la asistencia de los mandatarios de Brasil, Luiz Inazio Lula da Silva , de Colombia, Gustavo Petro , y de Uruguay, Yamandú Orsi. El presidente español ha publicado, junto a estos mandatarios, una carta conjunta en el diario 'El Mercurio', uno de los principales periódicos de Chile, un artículo titulado 'Democracia siempre', el mismo nombre que el encuentro de los líderes progresistas que tendrá lugar esta semana. El texto, que sirve de hoja de ruta de la reunión, comienza señalando los «desafíos» a los que se enfrenta la democracia, que enumera: «La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios y la desafección ciudadana». El foro ha sido presentado en torno a tres ejes que coinciden con el artículo. Cada uno de ellos abanderado por uno de los países participantes. Por un lado, la colaboración en la defensa de las democracias , las instituciones y el multilateralismo (Chile), la lucha contra la desinformación en el ámbito digital (España) y la lucha contra las desigualdades (Brasil). La reunión se produce, además, en un momento de alta tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios de los participantes. A los enfrentamientos del neoyorkino con Petro a cuenta de las deportaciones se han unido en los últimos días los desencuentros con el brasileño Lula da Silva. Trump considera que el juicio por el intento de golpe de Estado contra el expresidente Bolsonaro es una «caza de brujas» e impuso un arancel del 50% a Brasil como represalia. Por su parte, Lula prometió contramedidas y no aceptar «tutelas de nadie» . -
Paco Núñez: «Sánchez ha pactado con Cataluña meterle la mano en la faltriquera a todos los castellanomanchegos»
El presidente regional del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez , ha reclamado a García-Page «dejar el teatro» y defender a Castilla-La Mancha porque no está a la altura de lo que requiere la región. Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en Puertollano, en la que ha estado acompañado por la vicesecretaria nacional, Carmen Fúnez, el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, el presidente de la Diputación de Ciudad Real y presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, y la portavoz del PP regional, Alejandra Hernández. «Hoy Page no está a la altura de los ciudadanos a los que ha jurado representar, ya que por culpa de los ocho diputados de Emiliano García-Page en el Congreso de los Diputados, los castellanomanchegos están viendo como empeora su sanidad, su educación o su protección social». «Prestar unos servicios sociales de calidad, prestar una atención a nuestros mayores de calidad, poder tener una cobertura asistencialista desde el punto de vista de la atención a los mayores en las residencias, en las viviendas tuteladas, en los centros de día… requiere de financiación porque sin una buena financiación es imposible mantener una buena atención y Castilla-La Mancha está infrafinanciada y lo hemos dicho en reiteradas ocasiones». Núñez cree que no se puede plantear una mejora de la financiación si lo que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez es justo lo contrario: « Lo que ha pactado Sánchez con la Generalitat de Cataluña es sencillamente meterle la mano en la faltriquera a todos los castellanomanchegos para que el dinero de nuestros paisanos acabe en manos del separatismo catalán y eso no puede suceder». Asimismo, considera que es aún más grave que esto se permita con los votos de nuestros paisanos y se ha preguntado cómo va a explicar un diputado socialista de Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados a sus vecinos que es su voto el que ha propiciado que el dinero de Castilla-La Mancha acabe en manos del separatismo catalán. «Basta ya de teatros, basta ya de decir una cosa para hacer justamente la contraria, basta ya de querer engañar a los castellanomanchegos para ver si con eso Page puede aminorar su pérdida de votos. Esto no va de votos, esto no va de elecciones, esto va de defender a nuestra tierra a la que hemos jurado defender, de defender a Castilla-La Mancha y a los castellanomanchegos, de defender al conjunto de los españoles, porque lo que está en juego es el futuro de España y de los españoles». Por todo ello, Núñez ha afirmado que hasta que no haya un gobierno de Alberto Núñez Feijóo «no va a volver el sentido de Estado, la gestión eficaz, el sentido común, la política de altura, esa que trata de beneficiar siempre al interés general y que piensa en los ciudadanos con eficacia y con gestión». Y ha añadido que es urgente que haya unas elecciones generales «para que el presidente Feijóo alcance el Gobierno y devuelva la dignidad y el sentido de Estado a nuestro país». Finalmente, «Puertollano es un ejemplo de que las políticas del PP funcionan. Puertollano es ejemplo de la buena gestión, de la gestión cercana y de la gestión eficaz. Esta ciudad ha recuperado la alegría, el brillo, la ilusión que tienen sus habitantes y lo ha hecho porque tiene un alcalde y porque tiene un gobierno municipal que sin lugar a duda es un gobierno ambicioso, es un gobierno sensato, es un gobierno con una altísima capacidad de gestión y tiene un gran alcalde como es Miguel Ángel Ruiz y un gran gobierno municipal».